Piedras

Contamos con una amplia variedad de piedras preciosas y semipreciosas naturales traídas de los mejores yacimientos del mundo, certificamos cada una de las piedras las cuales pueden ser adquiridas de manera individual. En nuestra joyería podrá encontrar piedras de diferentes colores, calidad, tamaño y precio.

La Esmeralda

La esmeralda es una variedad de berilio compuesto de cilice, berilio y aluminio. El fascinante color verde de la esmeralda obedece a las pequeñas cantidades de cromo y vanadio disueltas en cristales de esmeralda. El nombre de la esmeralda proviene de la palabra griega ‘Emeraidas’ que designa a todas las piedras de color verde.

Es una piedra preciosa muy valorada debido a su rareza, pues desde la antigüedad se descubrieron piedras preciosas de color verde como la malaquita, pero la esmeralda es la única cristalina. Su nombre, posiblemente persa, significa piedra verde y su verde es tan especial que, en su honor, se le denomina verde esmeralda.

Se encuentra en gran cantidad en Colombia (Muzo, Borbur, Otanche y Quipama) y Brasil, también en menor medida en Zambia, donde los yacimientos son menos voluminosos pero de mayor calidad. El mayor productor de esmeraldas en el mundo es Colombia seguido por Brasil.
Se utilizaba para predecir el futuro, se le atribuían poderes para incrementar la inteligencia, la memoria y buena para la salud de las mujeres embarazadas. Mención especial merece la esmeralda trapiche, que se encuentra en algunas minas de Colombia, por su extraña forma de estrella debido al crecimiento del cristal en varias direcciones. Es la piedra de los nacidos en el mes de mayo

 

El Diamante

El diamante es en la actualidad la joya más preciada del mundo. La explotación de mantos diamantíferos constituye un firme renglón para la minería y, finalmente, la venta de estas gemas constituye una fuente muy importante de ingresos.

La importancia del diamante no sólo se cifra en su innegable belleza, sino también en su gran utilidad en la industria. Basta decir que, sin el diamante, muchas actividades industriales estarían seriamente limitadas.

El nombre del diamante proviene del griego ‘adamas’ o ‘adamantem’, que significa «el invencible». En efecto, ha sido utilizado con frecuencia para simbolizar lo eterno e infinito. Además, antiguamente se le conferían toda clase de poderes extraños.

Las regiones ricas en diamantes son la India, Brasil, Venezuela y Sudáfrica, pero las características del suelo en donde éstos se hallan son distintas en cada zona.

Es la piedra más brillante y la más resistente en la escala de Mohs (nivel 10). El diamante se encuentra también en colores como azul, verde, amarillo, rosado, negro y el tradicional color blanco. Es considerado como el símbolo marital y de la buena suerte. Algunos diamantes famosos son el Kohinoor y el Hope Diamond. Es la piedra del mes de abril. Su dureza se debe a sus enlaces carbono-carbono muy estables en química, y a su disposición en la estructura: forma una pirámide perfecta.

 

El Rubí

El rubí es un mineral, con calidad de gema, de color rojizo. Debe su color a los metales de hierro y cromo con los que está asociada esta variedad de corindón. Su nombre ‘ruber’ significa «rojo» en latín.

Existen yacimientos de rubíes en Myanmar, Sri Lanka, India, Madagascar, Tailandia, China y Rusia, además de encontrarse en menor cantidad en Sudáfrica, Australia, Groenlandia y Estados Unidos. Los de la península de Málaca son muy valiosos, llegando a alcanzar en valor a los diamantes de mismo tamaño.

Sus usos se restringen a joyería y aplicaciones láser para crear los láseres de helio-rubí y los de rubí puro. Su valor depende de su color, tamaño, densidad y pureza. Es la piedra de julio.

Las inclusiones no afectan al valor de la piedra, siempre y cuando ésta mantenga su brillo y no sean perceptibles a simple vista. Los factores empleados para determinar el precio de los rubíes son la intensidad y la uniformidad del color rojo. Los rubíes más valorados son aquellos que tienen un color rojo uniforme de intensidad media.

 

El Zafiro

Los mayores productores de zafiros están en África y actualmente se han encontrado yacimientos en Suramérica. Se hallan asociados con los rubíes en Siam y Sri Lanka, también se encuentran en Cachemira (India) y en un área muy extensa en Queensland Central (Australia).

La Antártida es rica en este mineral pero debido a su delicado equilibrio ecológico se ha restringido la explotación. Su uso se restringe a la joyería y aplicaciones láser.

Los zafiros sintéticos, coloreados con pequeñisimas cantidades de cromo y titanio, vienen fabricándose desde el año 1902 por el proceso Verneuil, desde 1940 se empezaron a fabricar en los Estados Unidos, consiguiendo un gran éxito con los zafiros y rubíes estrellados, obtenidos introduciendo titanio.

El zafiro es un óxido de aluminio que se da en varios colores como anaranjado, azul, rosado y el tradicional azul. Símbolo de la sinceridad y constancia. Es la piedra del mes de setiembre.

 

Semipreciosas

Granate: existen en todos los colores excepto en azul, siendo los amarillos y cafés los más difíciles de hallar. Se encuentran en Tanzania, Suráfrica, Brasil y la India. Se utilizaban como amuleto, balas y hasta como gema real. Es la piedra del mes de enero. El nombre granate se deriva del latín granatus, «con granos». Posiblemente se refiere al malum granatum —árbol de la granada—, planta cuyas semillas tienen forma, tamaño y color parecidos a los de algunos cristales de granate.

Amatista: es un cuarzo de color morado, se encuentran en Brasil, Rusia, México, entre otros. Se utilizaba contra intoxicaciones. Es la piedra del mes de febrero. La amatista es la variedad del cuarzo más apreciada. El nombre ‘amatista’ proviene del griego amethystos (no borracho), ya que esta piedra era considerada un potente antídoto contra la embriaguez.

Topacio: el topacio se encuentra en diferentes colores, siendo el rosado el más difícil de encontrar. Se utilizaba en collares para evitar encantamientos y también para curar el asma, insomnio, quemaduras y hemorragias, su poder estaba sujeto a los cambios lunares. Es la piedra de marzo en color azul y la de noviembre en amarillo. El topacio es un mineral perteneciente al grupo de los aluminosilicatos. Su nombre deriva, según Plinio el Viejo, de la isla Topazos que se halla en el Mar Rojo.

Perla: compuesta por nácar. Se encuentran en color blanco, rosado, crema, gris, amarillo, violeta, azul y negro. Se extraen de Japón, México, Panamá. Es la piedra de junio. Las perlas son de tamaño, color y forma variables. El valor de la perla se determina en función de criterios varios pero puede decirse que se centran en tres: una forma deseable (por ejemplo, las esferas perfectas o las «lágrimas»), la rareza de su color (casi toda la gama entre el blanco y el negro) y naturalmente la talla.

Peridot: silicato de hierro y magnesio. Su color es verde amarillento o café. Se extraen en Estados Unidos, México y la India. Se le llamaba la piedra del sol, buena para evitar encantamientos. Es para los nacidos en agosto. Su apariencia es la de un mineral verde parduzco y se halla en las rocas de origen volcánico, especialmente en los basaltos.

Ópalo: piedra de color blanco o negro con una amplia gama de colores inmersos. Se encuentran en Australia, Brasil y China. Símbolo de esperanza y pureza para los romanos. Los árabes creían que los ópalos provenían del cielo. Es la piedra del mes de octubre. Su nombre proviene del latín opalus y del griego opalios, que a su a su vez viene del sánscrito upala, cuyo significado es piedra preciosa.

Turmalina: la turmalina es un mineral del grupo de los silicatos (silicio y oxígeno, 75% de la corteza terrestre). En los dos extremos se acumulan cargas opuestas tanto bajo presión como al calentarlo, estas cargas pueden atraer objetos ligeros y han dado nombre al elemento ya que turamalina en ceilonés significa piedra que atrae las cenizas. Se dice que la turmalina atrae inspiración y lealtad.

Aguamarina: el nombre aguamarina viene del latín, aqua marina o agua del mar. Su nombre hace referencia a su color. Debido también a su color, la aguamarina se conocía antiguamente como La Piedra del Marinero, ya que éstos la utilizaban como talismán contra el mareo y las tempestades.

 

Piedras Naturales de Costa Rica

Costa Rica es un país de origen volcánico, posee 60 volcanes pero solo 6 de ellos están activos, por lo que se puede hallar gran variedad de piedras naturales como jade, jadeíta, cuarzos, cristales, serpentina, basaltos, ágatas, entre otros. En nuestra taller nos encargamos de combinar estos materiales con plata para crear joyas únicas y a bajo costo.

 

Contáctenos

Si desea concretar una cita o mayor información nuestro equipo de trabajo le atenderá. Déjenos sus datos y le estaremos contactando